La terminología usada para hacer referencia a la práctica de la brujería, y más concretamente, la variedad en el modo de uso de estos términos, puede resultar confuso para el buscador. En esta segunda parte de la serie, clarificamos algunos de estos términos.
Brujería, Wicca, Arte…si ya has leído algunos libros sobre Wicca, es posible que te hayas encontrado con todos estos términos. Incluso si simplemente te has dedicado a navegar este web, también te habrás encontrado con la gran mayoría de estos.
Si, además, has leído libros en inglés, la lista de términos es aún mayor.
Algunos autores hacen uso de determinados términos frente a otros. Incluso la nacionalidad o la edad de la persona hace que su uso varíe.
Antes de adentrarnos en los términos, es importante clarificar que no vamos a abordar el origen etimológico de estos, ni usar esto como medio para trazar a las practicas modernas asociadas. Existen numerosos artículos sobre ello (os recomiendo el artículo en la bibliografía) y, de hecho, prácticamente todo libro sobre Wicca comienza con una introducción etimológica. Como comentábamos en el artículo anterior, es nuestro instinto social de intentar validar nuestras creencias (en este caso, a través del academicismo).
Este artículo se enfoca en clarificar el uso moderno de las palabras.
También es importante clarificar que las explicaciones ofrecidas están basadas en el uso dentro del contexto de la wicca gardneriana (o en relación a esta). Y, dentro de este marco, en mi experiencia y preferencia. Si estás leyendo este artículo, asumo que es porque es mi visión la que quieres leer; sin embargo, esto no implica que sea la única.
De modo que… ¡allá vamos!
Brujería
En el contexto de la práctica Gardneriana, este sea probablemente el más sencillo de explicar (algo que puede resultar paradójico, ya que la definición de qué constituye brujería en el contexto académico es muy controvertida). Gardner fue iniciado en un culto de brujería y la práctica de la brujería es central al culto. Todos los iniciados, son iniciados como brujos y sacerdotes (con pequeñas excepciones). Esto denota el doble aspecto del culto.
Los iniciados Gardnerianos hacen uso de determinados elementos (hechizos, conjuros, trabajos mágicos…) asociados a/ayudados por determinadas fuerzas (deidades, númenes, espíritus locales, pactos…), para manifestar una intención.
Wicca – Wicca
En contraposición a lo anterior, este término (o términos) es probablemente el más complejo. La mayoría de la gente asume que Gardner usó inicialmente el término Wicca para denominar al Culto de las Brujas en el que fue iniciado, dando así nuevo nombre a este culto. ¡Nada más lejos de la verdad! Las únicas instancias en las que Gardner hace uso del término wicca, en la asociación que hace del término Wica al término anglosajón wicca – wicce; y siempre refiriéndose al «sacerdocio del Culto de las Brujas», nunca a la religión.
Entonces ¿qué son? Son las personas que se refieren a sí mismas como los Wica, la «gente sabia», aquellos que practican los ritos ancestrales y quienes, junto a gran cantidad de superstición y conocimiento herbal, han preservado las enseñanzas ocultas y las formas de trabajo que ellos mismos considera magia o brujería.
— (Gerald Gardner, 1954)
…hay tanto hombres brujos como mujeres brujas. A cada uno de ellos se le denomina wica
— (Gerald Gardner, 1954)
Pero, si Gardner nunca usó al término wicca para referirse a este culto ¿cómo hemos llegar a conocerlo como Wicca? El uso de término para denominar a la religión puede trazarse hasta, aproximadamente, los años 60; probablemente de la mano de Charles Cardell. En 1968 el término ya habría sido adoptado por la revista británica The Wiccan (fundada por los Gardnerianos John Score y Madge Worthington, entre otros) , y la Church of Wicca (Iglesia de Wicca) americana de Gavin e Yvonne Frost.
Su éxito es comprensible. Con un término desconocido como «Wicca» para denominar a la religión resultaba mucho más fácil iniciar una conversación en una sociedad que, por muy revolucionaria que fuese, aún se encontraba inmersa en la superstición y religiosidad.
Eventualmente, los propios iniciados del Culto de las Brujas de Gardner también aceptaron el término por una simple cuestión de eficiencia en la comunicación. Sin embargo, el sacerdocio aún sigue siendo denominado como «los Wica».
Lo anterior es una muestra de la evolución del lenguaje en un corto periodo de tiempo; y el motivo por el que seguimos actualizando los diccionarios de nuestros respectivos idiomas constantemente.
Art(e) y Craft(e)
Estos términos requieren una doble explicación, comenzando por su uso en castellano. Cuando comencé a traducir textos sobre Wicca Gardneriana tomé la determinación de traducir el termino inglés Craft, como Arte. ¿Por qué? No existe un término en castellano que encapsule completamente las connotaciones del término anglosajón. En inglés Craft puede tener una connotación extremadamente poética: puede ser un oficio o labor, manualidades, o habilidades y dotes de una persona (música, pintura…). El craft de una persona puede ser tanto impuestos, como vocacional; como parte de un talento innato. Anteriormente, algunas personas han traducido al término como «oficio», sin embargo, considero que la connotación de esta palabra (al menos en España), estás más relacionada con labor que con devoción.
Esto también genera un pequeño conflicto, ya que Art o Arte, también son término usados en inglés. El uso del término Craft para referirse a las prácticas Gardneriana tiene su origen en la francmasonería. El de Art o Arte, en las influencias folclóricas y ceremoniales.
En Europa, entre la comunidad de iniciados, es más común referirse a la Wicca Gardneriana como Arte Gardneriano (Gardnerian Craft) o el Arte (the Craft).
La razón del uso de estos términos está directamente asociada con la del término Brujería. Es el Arte o Craft(e) de las brujas (witch), witch – craft.
Otros términos
Con el paso del tiempo se han desarrollado otros términos cuyo uso puede ser de utilidad para el buscador.
- Brujería tradicional: El uso del término varía considerablemente. En general, hace referencia a prácticas de brujería tradicionales, frente a prácticas más modernas y derivadas de la Wicca. Cuando se usa con mayúsculas, se infiere una referencia a prácticas de brujería que no están principalmente inspiradas por o basadas en el culto de las brujas de Gardner; ya sea como practicantes solitarios que se basan en texto folclóricos para recrear una práctica, o en tradiciones de brujería desarrolladas de forma paralelo y sin influencia directa (Cultus Sabbati, Clan de Tubal Cain…).
- BTW – British Traditional Wicca (Wicca Tradicional Británica): Un término predominante en EE. UU. cuyo uso adquirió popularidad con la aparición de las formas modernas de Wicca, como forma de diferenciar a las formas tradicionales de estas. En EE. UU. incluye a las tradiciones Gardneriana y Alejandrina, así como otras tradiciones que, teóricamente, están de algún modo relacionadas con estas (Central Valley Wicca).
- Wicca Tradicional – Wicca Iniciática: Son los términos usados en Europa para denominar a las tradiciones Gardneriana y Alejandrina.
Todos aplicables; no intercambiables
El uso de términos diferentes para denominar al mismo culto lleva a que muchas personas piensen que el autor (o interlocutor) los usa de forma intercambiable, y que no comprende la diferencia entre ellos. Si bien este puede ser el caso en algunos contextos, no siempre es así.
El Culto de las Brujas de Gardner es una forma de Brujería, un Art(e) y un Craft(e). Es el sacerdocio mistérico de los Wica, el origen moderno de lo que hoy se conoce como Wicca, en su forma actual. Es una forma tradicional de brujería y, junto a la tradición Gardneriana, compone el conjunto de Wicca Tradicional (o BTW en EE. UU.).
Sin embargo, existen innumerables formas de brujería (con o sin una forma de sacerdocio asociadas a ellas). Innumerables también son las formas de Crafts (¡empezando por la propia francmasonería!), y por supuesto, de Art(e)s; desde los brujeriles, a los más creativos y cotidianos.
Finalmente, el término Wicca, hoy en día, se aplica a una gran cantidad de formas de espiritualidad que, de una forma u otra, toman inspiración de la parte visible del Culto de las Brujas de Gardner.
Cuando hablamos del Arte Gardneriano, la armonización de varios términos, o el uso de es, en muchos casos, una cuestión estética o de connotación que el autor (o el interlocutor). En mi caso es también un deje educacional (a la hora de redactar comunicaciones es necesario usar formas alternativas de un término recurrente en un párrafo frente al siguiente).
Como mencionaba al principio, lo anterior está basado en mi propia experiencia, tanto entre hispano-parlantes como angloparlantes, dentro del contexto de las formas tradicionales de Wicca. En otros contextos, las acepciones probablemente variarán.
Y puede que, en unos años, vuelvan a hacerlo completamente.
El lenguaje es, a fin de cuentas, otra forma de Arte. Y, como todo Arte, vive y cambias constantemente.
Bibliografía
Doyle White, E. (2011). The Meaning of “Wicca”: A Study in Etymology, History, and Pagan Politics. Pomegranate: The International Journal Of Pagan Studies, 12(2). doi: 10.1558/pome.v12i2.185
Daily Dispatch (5 de agosto de 1954). I am a witch: Says the gentle-voiced old doctor of Castletown
Gerald, G. (1954) Witchcraft Today. Secaucus, N.J.: Citadel Press